Agricultura y equilibrio ecológico
Video: Text-to-Speech & Voice Recognition Technology
Edición y traducción EN>ES: Fernando Trucco.
Hace unos 10 mil años, los humanos
comenzaron a cultivar sus propios alimentos lo que permitió que las personas se establecieran, generándose así el inicio de la civilización.
La expansión no regulada de la
agricultura sin embargo, trajo el deterioro del medio ambiente, la producción
de gases de invernadero, el calentamiento global, la reducción de la
biodiversidad y la contaminación de las aguas.
Para asegurar un futuro con una agricultura
eficiente que pueda alimentar una población en permanente crecimiento,
tendremos que aumentar la productividad de las tierras agrícolas existentes en un
ritmo también creciente.
Este video examina los métodos y
procedimientos que se deberán adoptar, para enfrentar el desafío
de alimentar con una dieta saludable a una población cada vez más numerosa y al
mismo tiempo, proteger la biodiversidad, disminuir la contaminación, preservar los
recursos hídricos y disminuir las emisiones de gases de invernadero, factores
esenciales para asegurar un clima estable y estaciones meteorológicas
predecibles que permitan el desarrollo agrícola en equilibrio con el planeta y la humanidad.
Crédito: TED-Ed/ Brent Loken/Hype CG.
https://youtu.be/xFqecEtdGZ0